martes, 24 de noviembre de 2015

Variedad de cultura.

La cultura mexicana es un vasto territorio que engloba enormes diferencias. La variedad de influjos a lo largo de la historia de México, desde la antigua civilización maya hasta la dominante presencia europea, ha dado forma y definido el cautivador país que es hoy México.
La cultura de México es el producto de un proceso de mezcla de las prácticas y tradiciones indígenas con la presencia colonial española, que acabó produciendo una huella imborrable en todos los aspectos vitales. Ha existido desde siempre una lucha de los mexicanos a lo largo de su historia por definir y promover la identidad de su nación. Sin embargo, debido a la inestabilidad política, las guerras con Estados Unidos y Francia y la presencia colonial, la sociedad mexicana ha tenido que esforzarse para crear una identidad cohesionada.
En consecuencia, el arte y la literatura de México han tenido también una historia muy turbulenta. El país posee un impresionante conjunto de construcciones mayas aztecas y se siguen manteniendo aún muchas de las tradiciones de estos pueblos. Sin embargo, como resultado de la colonización, buena parte de la literatura mexicana tomó prestadas ideas y técnicas a Europa. No fue hasta el periodo posterior a la revolución que las artes comenzaron a desarrollar sus propias características y pronto evolucionaron, dando al mundo algunas de las más aclamadas figuras del arte y la literatura universales.
Tanto si quieres conocer más sobre la inspiradora Frida Kahlo o el encanto del mariachi, esta sección te proporcionará información imprescindible sobre el complejo mundo de la cultura mexicana.


Evolución de la cultura de México.

 La cultura de México refleja su realidad como crisol de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos y los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del período colonialOtros aspectos importantes de su cultura, son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.
México ha cambiado rápidamente durante el siglo XIX. En varias formas, la vida contemporánea en las ciudades, ha llegado a ser muy similar a la de las ciudades en losEstados Unidos y Europa. En la primera encuesta nacional de cultura 2003 de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue aplicada en viviendas a 4,050 personas de 15 años o más, en 27 estados del país, en diciembre de 2003. En todos los casos, los resultados se presentan tanto a nivel nacional como desagregados por las características sociodemográficos de la población –sexo, edad, escolaridad, ingreso y ocupación –, así como por región, municipio por tamaño de población y para el Distrito Federal, Monterrey, y Guadalajara. Los resultados señalaron que el consumo y las prácticas culturales de los mexicanos estaban altamente relacionados con los niveles de escolaridad y de ingresos. Sin embargo, la mayoría de los pueblos mexicanos siguen la forma de vida de sus antepasados. Más del 90% de la población vive en ciudades de más de 200,000 habitantes. Las áreas urbanas más grandes son la Ciudad de MéxicoGuadalajara y Monterrey.

¡Bienvenidos a mi blog!

Hola, es mi segundo blog, gracias a mi, ag, maldita escuela. De igual manera, gracias por pasar por mi blog, tratare de ser constante con la información sobre esta cultura que en este caso es la mexicana.